miércoles, 15 de mayo de 2013

"Ser profesor, requiere vocación"

Ser profesor es un don, es una labor que necesita de vocación. 

Es la profesión más noble que pueda existir en el mundo, ya que nos encargamos de formar ciudadanos, ayudamos a descubrir vocaciones, formamos ciudadanos del futuro y aparte de todo ello sacrificamos a todo para proporcionar a nuestros alumnos las mejores herramientas que lo ayuden en contra de la ignorancia y toda descomposición social.

Profesor o Maestro, es sinónimo de paciencia, perseverancia, tolerancia, solidaridad, respeto, amistad y sobre todo amor, cualidades que todo formados debe tener y que resultan ingredientes esenciales para lograr resultados positivos en el objetivo primordial llamado "alumno".

Es definitivo que el principal aspecto que todo docente debe poseer, es la vocación, ya que de llegar a dicha profesión "por accidente", puede traer como consecuencia no amar la carrera, frustración en el desempeño y lo más perjudicial sería en echar a perder a los estudiantes.

Nosotros los profesores somos la clave de que la sociedad salga adelante, aunque por la escasa información y la globalización los medios de comunicación se han encargado de denigrarnos como unos buenos para nada. Lo cual, sigue siendo una vil mentira.

Los nuevos cambios piden excelencia para acrecentar y mejorar la educación en México, la edad de un docente no califica su desempeño lo que califica es el despertar en los estudiantes la iniciativa y motivación.

Por eso, hoy 15 de mayo se rinde un homenaje a los que damos todo a cambio de nada, lo único que buscamos es una sociedad mejor. 

"Honor, a quien honor merece, querido profesor".






jueves, 2 de mayo de 2013

¿Existirá o no el amor a primera vista? Buen punto deja meditarlo.

¡Será que en realidad existe el amor a primera vista!

Antes de contestar a la pregunta, primero necesito definir ¿qué es el amor?, el amor es un sentimiento que no suele verse, sino más bien se siente. Según algunas investigaciones bioquímicas, el "amor", es considerado una droga, en el que las parejas presentan cuadros de desorden obsesivo compulsivo por estar todo el tiempo con la persona amada.

Aunque no se crea existe la llamada "Química del amor", la cual es considerada como una serie de reacciones emocionales en las cuales hay la presencia de descargas eléctricas neuronales y algunas sustancias, entre ellas las llamadas endorfinas, oxitocina, dopamina, epinefrina y la finilananina. Todo esto provoca que la persona recién enamorada tenga presente una pasión amorosa descontrolada y que forma parte del inicio de enamoramiento de las personas.

Abordar este temática es difícil para las personas que nunca se han enamorado, pero que sin querer, sin pensarlo y sin esperarlo, sólo bastó un segundo para ver y saludar a la persona y para sentir por primera vez ese sentimiento muy difícil de definir, el llamado "Amor".

Una vez definido un poco el tema, convendría aclarar y responder a la pregunta de la entrada ¿existirá o no el amor a primera vista? Bueno, es algo muy difícil de explicar porque el amor es como el aire, no se ve sino se siente.

En un instante pueden suscitares y cambiar muchas cosas, entre ellas, ver por la calle o en un cierto lugar a esa persona y sólo vasta una sonrisa y un saludo para que ese sentimiento se haga presente en el humano.

Ahora me toca preguntarte a ti. ¿Crees en el amor a primera vista?






viernes, 26 de abril de 2013

¿Por qué soñamos con las personas que amamos?

Soñar consiste en un proceso psicológico del humano, aunque en la actualidad todavía se considera un misterio de la humanidad. En cuanto al tema tengo una primera pregunta ¿por qué soñamos cuando dormimos?, según consultando la página de internet de National Geographic, "soñar cumple la función de una terapia nocturna metal que ocurre mientras dormimos".

Para la psicología, en el acto de soñar están involucradas imágenes vividas y un poco alucinantes, el pulso del cuerpo suele aumentar, así como también la respiración.

Para nuestro psicoanalista Fred, los sueños son considerados represiones de los pensamientos llenos de ansiedad.

Comento todo esto, porque en primera instancia me interesó saber en que consiste soñar, ya que no hay día en que sueñe con las personas que más amo en el mundo, "mi pequeña familia", el ser que me trajo a la vida (mi madre, e.p.d), y el nuevo ser que viene a formar parte de mi familia.

Con esto, compruebo que Freud, tiene toda la razón del mundo, mis pensamientos están concentrados en el pasado y en el futuro que en unos cuantos días se aproxima. También, no niego que en su momento he soñado con esas parejas que han dejado huella en mi vida.

Es hermoso soñar, porque te transporta a un mundo lleno de magia de cual no quisieras despertar nunca, porque esos momentos son los únicos en los que puedes ver lo que en e realidad se quisiera hacer y tener en la vida.

¡Disfrutemos los sueños! Porque soñar es muy placentero.




www.nationalgeographic.es/...//111129-sleep-dreaming-rem-brain-emotion...



jueves, 18 de abril de 2013

¡Como hace falta estudiar las reglas ortográficas!

¿Para qué y por qué estudiar las reglas ortografícas?

Esa es la pregunta que se deben contestar nuestras máximas autoridades educativas; desgraciadamente parte de nuestros representante en la educación, como es el caso de los directores, subdirectores, y principalmente jefes o jefas de enseñanza que sin querer dan a conocer que a pesar de tener un cierto cargo importante, no cuentan con herramientas básicas de comunicación, es decir, la buena ortografía.

Quiero compartir con ustedes lo sucedido y por qué el titulo de la entrada de mi blog. Bueno, la semana pasada exactamente el 12 de abril del presente año, se llevo a cabo el concurso de ortografía de la zona 016 de Tehuitzingo, para lo cual, fui comisionada para preparar y llevar a los alumnos a dicho evento; todo transcurrió perfectamente; me da gusto compartir con ustedes que los estudiantes de nuestra institución lograron obtener 2 primeros lugares, en segundo y tercer grado de secundaria.
Pero lo bochornoso fue cuando nos percatamos que nuestra jefa de enseñanza carece por desgracias de conocimientos de algunas reglas ortográficas principalmente en la clasificación de las palabras, cuando estas presentan un hiato. Ejemplo de esto:

Tenía, ésta palabra si se dan cuenta tiene la presencia de un hiato por lo tanto, al hacer la separación silábica, se clasifica en las palabras "graves", no en agudas, pues nuestra querida jefecita comete el error de considerarlas en agudas no en graves.

Por estas carencias que presentan nuestros máximos representantes, he llegado a la conclusión de que para llegar a esos puestos, primero hay que prepararse y ya después fungir o desempeñar el cargo relacionando con nuestras capacidades.

jueves, 11 de abril de 2013

"Ayer fui parte de su alumnado, ahora soy parte de su personal docente".



Hoy 11 de abril de 2013, se llevó a cabo el festejo de la que un día fue mi "ALMA MATER", y que sin pensarlo, hoy he regresado no como alumna más, sino como parte del personal docente.

Hace 45 años atrás, exactamente en el año de 1968, un grupo de profesores altruistas se vieron en la necesidad de fundar una escuela secundaria para la juventud tehuitzinguense, debido a que su jóvenes una vez que finalizaban su educación primaria, se tenían que dirigir a otros municipios cercanos, como Izucar de Matamoros o Acatlán de Osorio para proseguir con sus estudios secundarios. Fue tanta la iniciativa y preocupación de los profesores que sin pensarlo, decidieron impartir clases a los estudiantes sin goce de sueldo por casi tres meses.

Entre los profesores fundadores y a los cuales hoy se les dedicó el aniversario están: Profr. Evelio Calixto Velásquez, Profra. Gloria Bautista y la Profra. Angélica Olivia Gómez Bravo; gracias a ellos contamos con una excelente institución educativa, y que a pesar de que carecen de recursos económicos y didácticos, los profesores hacemos todo lo posible por dejar huella en nuestros alumnos.


No es presunción, pero la Esc. Sec. Gral. Ignacio Manuel Altamirano, se ha destacado por ganar primeros lugares a nivel estatal en concursos de oratoria como de ortografía.

Hoy por hoy, a pesar de la existencia de la competencia en la creación de nuevas instituciones y las cuales, han hecho todo lo posible por desprestigiarla, no lo han conseguido, porque sin querer ésta escuela ha brindando excelentes miembros a la sociedad de Tehuitzingo.

He aquí algunas imágenes del evento llevado a cabo:











jueves, 4 de abril de 2013

"Esa es la ley de la vida"

¿Qué es la ley de la vida?
Eso mismo quisiera saber, me hago esta pregunta por que últimamente mis oídos lo han escuchando. "Ley de la vida", tiene muchos significados o interpretaciones según el contexto al que se le relacione.

Voy a compartir con ustedes dos experiencias que me han lastimado y marcado para toda la vida, mismas que al parecer contestan mi pregunta.

La primera experiencia suscita fue cuando desgraciadamente perdí a la persona que me dio la vida, que fue y seguirá siendo mi ejemplo a seguir y nadie como ella me amará para siempre, esa persona es "Mi madre", fue y es un dolor tan grande aceptar ya no tenerla a mi lado, he estado reflexionando y pensando mucho para aceptar que es así ley de la vida y que tarde o temprano me tocará morir porque es parte del proceso biólogo o que tenemos los seres vivos.

La última experiencia presenciada fue hace exactamente unos días, la cual, consistió en partir en busca de la felicidad con una pareja para formar una familia, esto pues ni más ni menos fue realizado por mi hermana mayor; no nos queda de otra a mi papá y a mi que aceptar que tarde o temprano nos iremos de la casa para buscar la felicidad, ese es otro ejemplo de la ley de la vida.

Me cuesta mucho aceptar la partida de dos personas a las que quiero mucho, se que donde están, se encuentran muy bien. Ahora a seguir adelante con mi nueva vida.

"Son experiencias que me han marcado mucho y de las cuales me han ayudado a madurar".

¡Me duele perder lo más preciado!

viernes, 22 de marzo de 2013

"Leer o no leer, he ahí el dilema"

¿Por qué leer se considera un dilema?
Pues bien, como sabemos en la actualidad es muy difícil que nuestros adolescentes tomen un libro y lo lean por decisión propia, para ellos,leer es sinónimo de aburrimiento, y -¿por qué se le considera un dilema?- pues por el simple hecho de que o toman un libro para leer más que por interés es por obligación por nosotros los docentes o por el contrario acceden a las nuevas redes sociales(Facebook), jugar vídeo juegos o estar todo el día pegados a la dichosa televisión.
Es muy difícil créanmelo, hacer que nuestros alumnos tengan una pizca de interés, pues para lograrlo debemos conocerlos a la perfección; quiero compartir con ustedes parte del resultado de la lectura que están haciendo mis alumnos, misma que tuve que pedir autorización a cada uno de sus respectivos padres porque dicha lectura contiene un lenguaje coloquial y sin censura, dicho libro tiene por titulo"Un hilito de sangre", de Eusebio Ruvalcaba; para que no se suscitarán desacuerdos o problemas con los padres de familia, ya que en la comunidad en donde trabajo, la gente es muy tradicionalista y con ciertos tabúes, que sino los hubiera puesto al tanto de lo que iban a leer sus hijos, podría haber llegado hasta la dirección de la institución para que me llamarán la atención del porque estoy haciendo y permitiendo que los alumnos lean ese tipo de literatura.
Pero ¡oh, sorpresa que me lleve! Logre el interés por parte de mis alumnos a la lectura,-¿cómo lo hice?- en primer lugar conociendo las características y gustos de mis estudiantes, esto de acuerdo al ambiente que los rodea y en el que se desenvuelven. He aquí la evidencia de una parte del resultado de mi actividad misma que adelantaron a su realización no esperando el inicio de vacaciones para leer el libro.











viernes, 15 de marzo de 2013

¿Qué hacer para lograr el interés de los alumnos a nuestras clases?

Buena pregunta, ¿qué hacer para lograr el interés de los alumnos a nuestras clases?, a mi parecer sólo es cuestión de buscar y aplicar estrategias que inciten el interés por parte de ellos.

Quiero compartir el resultado favorable de o proyecto que lleve acabo y logre con mis alumnos de 2"F, en el que imparto la clase de artes, a pesar de que soy del área de Español, no me quedo de otras que aceptar esas horas, así es nuestro sistema educativo. El proyecto a realizar en el cuarto bimestre fue el siguiente: elaborar un globo de Cantoya, es prototipo de globo aerostático pero con la diferencia de que éste, se elabora con papel China, engrudo, etc.

Voy a mostrar las evidencia: algunas fotos que me di a la tarea de sacarles.

Fue algo extraordinario para mis alumnos y para mi, ya que varios grupos en los cuales no imparto clase, se aceraron a mi para pedirme que les enseñé a elaborar un globo de ese tipo. Esto me satisfizo tanto en mi persona como en mi profesión, porque no necesariamente necesito ser especialista en artes para lograr excelentes resultados en mi trabajo y desempeño como profesora.

"Si queremos calidad, hay que trabajar ".










domingo, 10 de marzo de 2013

¡Reto cumplido! "Difícil pero no imposible"

Se preguntarán-¿cuál fue el reto cumplido?- pues bien-,como en mi escuela en donde trabajo como profesora de Español, estamos llevando a cabo una campaña de lectura, la cual elaboré, y que además funjo como presidenta de la academia, asigné libros de lectura a los respectivos grados; en el grado en donde imparto clase ya se dio por finalizado el libro, por lo cual, me di a la tarea de retomar algunos libros que estoy leyendo en la Maestría; el libro que seleccioné y que creí que les iba a llamar la atención fue "Un hilito de sangre" de Eusebio Rubalcaba", el cual, aborde en un viernes cuya actividad permanente consiste en la lectura, pero ¡oh sorpresa que me lleve! les encanto el libro.

Estuvo excepcional la escena que vi en mis respectivos grupos; como a los chicos les interesó, querían seguir escuchando atentamente lo que proseguía, por tal motivo creí pertinente que lo empiecen a leer, ya que si existe interés es más factible iniciarse en el mundo mágico y maravilloso de la lectura. Aunque ahí viene el "pero", -digo esto- porque en el lugar en donde trabajo, es un municipio en el cual, existen ciertas costumbres y tabúes en temas complicados como es el caso de la sexualidad, y como el libro contiene cierta temática creí pertinente en primera instancia hablar con los padres de familia para pedirles su consentimiento en que sus hijos lean ese tipo de literatura.

Fue adrenalina pura enfrentarse a los padres de familia con ciertos tabúes, pero logré mi objetivo, me aceptaron la propuesta, de la cual, espero lograr un interés hacia la misma.

Lo más gratificante de esto, fue que me felicitaron porque en realidad eso es lo que buscan en sus hijos y para sus hijos, una buena educación y si de eso depende , están más que comprometidos para la mejora educativa.

Nota: daré a conocer los resultados, de mi propuesta.

jueves, 28 de febrero de 2013

¡Ha trabajar se ha dicho!

Hoy 28 de febrero, tras haberse llevado acabo el consejo técnico de la institución, uno de los puntos tratados, fueron los concursos tanto de ortografía como de comprensión lectora los cuales se aproximan para el mes de abril; nuestros directivos nos han pedido en especial a mi, como jefa de la academia de Español que nos pongamos a trabajar, pero- ohh sorpresa que me he llevado, mis compañeros no quieren trabajar, por lo cual me pregunté-¿Qué no están viendo como esta la situación? pero si les dicen vamos a la marcha, corriendo van. Que ejemplo nos están dando nuestros profesores con más años de servicio, pero suele suceder, algo que quiero compartir y que nunca se me va a olvidar, cuando recién ingresé al magisterio, fue cuando un compañero de trabajo me dijo- Hay hijita, quisieras comerte el mundo pero espérate unos cinco años más, el mundo te va a comer a ti. ¿Qué quiso decir? No lo se, y ni quisiera saberlo. Por ese tipo de docentes, la educación esta como esta.
Sino quieren trabajar mis compañeros, lo haré yo, porque el cargo que tengo no es cualquier cosa, porque como dice mi directora si falla uno, fallan todos. Además de que la Esc. Sec. Gral. Ignacio Manuel Altamirano, del municipio de Tehuitzingo, Puebla debe persistir el gran y merecido reconocimiento de ser la institución con el primer lugar en ortografía a nivel estatal.

¡Ha trabajar se ha dicho!

viernes, 22 de febrero de 2013

"No duele el adiós, lo que duele son los recuerdos"

Un adiós significa, pronto nos veremos; tener una mejor amiga significa, una confidente y hermana, a la cual, se le aprecia, quiere y por supuesto se le ama. Una pregunta me hago -¿Qué voy hacer sin tu compañía, ahora que te has ido a otro país? -¿Persistirá la misma confianza?, a mi parecer, no es necesario estar todo el tiempo con una persona para tenerla presente en la mente y en el corazón.
Duele mucho separarse y distanciarse de los amigos, no queda de otra que seguir adelante y conocer a más personas.
Por eso a partir de hoy, voy a seguir tú consejo, -¡Vamos a conocer nuevas personas! ahora caigo en lo que dice cierta frase: "Nada es para toda la vida".
Esperé impaciente a que vinieras a despedirte de mi, a que me dijeras, -Nos vemos pronto amiga-, pero oh sorpresa nunca llegaste; me quede como novia de rancho, vestida y alborotada.
Necesito opiniones ¿valdrá la pena tener ese tipo de amistades?
Una amig@ es un regalo de Dios.

sábado, 16 de febrero de 2013

"Amor y Amistad el despertar de un poeta"

¿Será que el sentimiento de amar, incita el despertar del poeta que llevamos dentro?
Muy buena pregunta, pero sería cuestión, más que meditarla de razonarla.
Vamos a adentramos al mundo de la química, puesto que tiene que ver con la actitud que demuestran las personas cuando se esta enamorado, veamos los siguiente: La química del amor consiste en una serie de reacciones químicas principalmente de la hormona llamada oxitocina, la cual, hace que la pareja se atraiga y se contemplen ciertas actitudes y pensamientos; "según el experto en el cerebro de la Universidad de Edimburgo , Gareth Leng, la hormona ayuda a forjar lazos permanentes entre las personas, trayendo como consecuencia cambios en la actitud y pensamiento de la persona enamorada; es decir, tener en la mente palabras de amor las cuales tienen hacer demostradas tanto oralmente como de forma escrita. Todo esto lo comento para demostrar que hay parte de verdad en que el amor mueve sentimientos y estos traen como resultado palabras y dichas palabras el despertar de un escritor de poemas.
¿Por qué esta entrada? Ah bueno, pues aprovechando el inicio del proyecto de Poesía avanzada en el 1 grado de secundaria y en coincidencia con el festejo del "Dia del amor y de la amistad ", me percaté de que no es necesario ser experto o profesional en poesía para escribir un poema.







jueves, 7 de febrero de 2013

Bitácora jueves 7 de febrero de 2013.

En esta semana se llevaron a cabo varias actividades, entre a ellas están; la demostración de obras de teatro de cada grado, al inspector de la zona 016 de Acatlán de Osorio, dichas obras estuvieron a cargo por los profesores de la asignatura de artes, en la cual, también participo. También se dio inicio a las preinscripciones, en donde, a cada profesor nos dieron las comisión de ir a las escuela del municipio para invitar a los niños de 6 grado a que se incorporen a nuestra institución .

jueves, 31 de enero de 2013

Bitácora jueves 31 de enero de 2013



Hoy puedo decir que en especial, el día de hoy fue de mucho trabajo, así como en el transcurso de la semana, ya que hubo y hay demasiado trabajo tal es el caso de las siguientes actividades: seleccionar a los concursantes de Oratoria, montar una obra de teatro, llenar los formatos del PAT, etc. Así como también las tareas y lectura de mi maestría, de la cual, a pesar de ser muchísimo trabajo, me encanta.

jueves, 24 de enero de 2013

Bitácora de clase 24 de enero de 2013.

Al parecer hoy fue un gran día, las actividades para la clase resultaron positivas ya que los alumnos entendieron cual era el propósito de la clase.

A pesar de los regaños, risas y nervios por parte de los alumno, lograrón entender cuáles son las partes de un periódico.