Soñar consiste en un proceso psicológico del humano, aunque en la actualidad todavía se considera un misterio de la humanidad. En cuanto al tema tengo una primera pregunta ¿por qué soñamos cuando dormimos?, según consultando la página de internet de National Geographic, "soñar cumple la función de una terapia nocturna metal que ocurre mientras dormimos".
Para la psicología, en el acto de soñar están involucradas imágenes vividas y un poco alucinantes, el pulso del cuerpo suele aumentar, así como también la respiración.
Para nuestro psicoanalista Fred, los sueños son considerados represiones de los pensamientos llenos de ansiedad.
Comento todo esto, porque en primera instancia me interesó saber en que consiste soñar, ya que no hay día en que sueñe con las personas que más amo en el mundo, "mi pequeña familia", el ser que me trajo a la vida (mi madre, e.p.d), y el nuevo ser que viene a formar parte de mi familia.
Con esto, compruebo que Freud, tiene toda la razón del mundo, mis pensamientos están concentrados en el pasado y en el futuro que en unos cuantos días se aproxima. También, no niego que en su momento he soñado con esas parejas que han dejado huella en mi vida.
Es hermoso soñar, porque te transporta a un mundo lleno de magia de cual no quisieras despertar nunca, porque esos momentos son los únicos en los que puedes ver lo que en e realidad se quisiera hacer y tener en la vida.
¡Disfrutemos los sueños! Porque soñar es muy placentero.
www.nationalgeographic.es/...//111129-sleep-dreaming-rem-brain-emotion...
Qué bonito amiga!!
ResponderEliminarVaya que soñar es muy placentero ¡siempre y cuando no se convierta en pesadilla! XD
ResponderEliminarMe quedé pensando en aquello que citaste por el psicoanalista:
"los sueños son considerados represiones de los pensamientos llenos de ansiedad"
Uy, tendré que liberar muchas represiones, jejeje
¡Saluditos Yor! ;)