viernes, 22 de marzo de 2013

"Leer o no leer, he ahí el dilema"

¿Por qué leer se considera un dilema?
Pues bien, como sabemos en la actualidad es muy difícil que nuestros adolescentes tomen un libro y lo lean por decisión propia, para ellos,leer es sinónimo de aburrimiento, y -¿por qué se le considera un dilema?- pues por el simple hecho de que o toman un libro para leer más que por interés es por obligación por nosotros los docentes o por el contrario acceden a las nuevas redes sociales(Facebook), jugar vídeo juegos o estar todo el día pegados a la dichosa televisión.
Es muy difícil créanmelo, hacer que nuestros alumnos tengan una pizca de interés, pues para lograrlo debemos conocerlos a la perfección; quiero compartir con ustedes parte del resultado de la lectura que están haciendo mis alumnos, misma que tuve que pedir autorización a cada uno de sus respectivos padres porque dicha lectura contiene un lenguaje coloquial y sin censura, dicho libro tiene por titulo"Un hilito de sangre", de Eusebio Ruvalcaba; para que no se suscitarán desacuerdos o problemas con los padres de familia, ya que en la comunidad en donde trabajo, la gente es muy tradicionalista y con ciertos tabúes, que sino los hubiera puesto al tanto de lo que iban a leer sus hijos, podría haber llegado hasta la dirección de la institución para que me llamarán la atención del porque estoy haciendo y permitiendo que los alumnos lean ese tipo de literatura.
Pero ¡oh, sorpresa que me lleve! Logre el interés por parte de mis alumnos a la lectura,-¿cómo lo hice?- en primer lugar conociendo las características y gustos de mis estudiantes, esto de acuerdo al ambiente que los rodea y en el que se desenvuelven. He aquí la evidencia de una parte del resultado de mi actividad misma que adelantaron a su realización no esperando el inicio de vacaciones para leer el libro.











4 comentarios:

  1. Me da mucho gusto que estés logrando dicho propósito con tus chicos Yor, pues como tú misma lo mencionas, no es nada fácil interesarlos en la lectura. Me encantaría que nos compartieras, cómo le hiciste para convencer a los padres de familia que leer es bueno para sus hijos y conseguir su apoyo. Sé que todo depende del contexto, sin embargo, yo me sorprendo lo desinteresados que pueden llegar a ser algunos padres, porque en primera instancia a todo dicen que sí, pero a la hora de la hora no siempre se consigue el soporte deseado.
    Por otro lado, quiero preguntarte si ¿les pediste a tus alumnos que compraran el libro o los tenían en la biblioteca de tu escuela?
    ¡Saludos! ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola compañera.
      Gracias por leer mi publicación, y claro me constó algo convencer a los padres de familia pero lo logre. En cuanto al libro desgraciadamente las bibliotecas carecen de este tipo de material por lo que hice que los chicos los comprarán.

      Eliminar
  2. Hola Yorbeli, esta lectura que les proporcionaste, fue de su interés, nada más basta con ver las fotos, estaban "metidos en la lectura", me imagino que la lectura fue cercano a lo que ellos viven, o como mencionas, el lenguaje es cercano a ellos, felicidades!!!

    ResponderEliminar
  3. Que tal compañera! En verdad es una satisfacción personal y profesional ver cuando a nuestros alumnos les interesa un libro, pero también está el otro lado de la moneda, las frustración cuando no les gusta. Pero precisamente la técnica está en empezarlos en el camino de la lectura a través de escritos mas acordes a sus edades. Algo similar pasa con nosotros! Bueno al menos conmigo, después de tener que leer por
    "obligación" se ha vuelto un placer.

    ResponderEliminar